
12.01.10 - 01:47 -
I. L. / J. C. / A. N. / V. M. | MÁLAGA. fuente sur.es
Desde el 20 de diciembre hasta el pasado jueves la provincia se ha visto sacudida por tres temporales, que han dejado daños por valor de doce millones de euros y al menos un millar de damnificados. El primero afectó a la cuenca del río Guadiaro y la Serranía de Ronda, con inundaciones en varias pedanías. El segundo tuvo como epicentro la localidad axárquica de Alfarnate, donde resultaron afectadas más de cien casas, que requerirán casi medio millón de euros para volver a la normalidad.
Pero la gota que colma el vaso fue la tromba que barrió la capital y municipios como Alhaurín de la Torre y Torremolinos. El Consorcio de Compensación de Seguros estima que esta circunstancia causó desperfectos a 850 viviendas y establecimientos, a los que se suman entre 150 y 180 vehículos, muchos de los cuales estaban aparcados en garajes que resultaron anegados. En total, sólo este capítulo supondrá compensaciones por valor de 5,5 millones de euros.
El recuento de víctimas del temporal tiene un capítulo aparte en el campo. El delegado provincial de Agricultura, Antonio Moreno, cuantificó ayer durante una visita a Ronda las pérdidas en las infraestructuras rurales en alrededor de 20 millones de euros, mientras que el agua se ha llevado alrededor del 20% de los cultivos, en especial el cereal y la aceituna.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Cooperativa Andaluza de Segundo Grado (Suragro), Manuel López, dijo que la aceituna tendrá pérdidas en Ronda y la comarca de 2,5 millones de euros. Sobre los caminos rurales, prácticamente destrozados en el cien por cien por la lluvia, López aseguró que todavía hay familias incomunicadas y que en muchos casos el agua ha arrancado el firme dejando un metro de profundidad. Desde Suragro insistieron en que será difícil cosechar el cereal después del temporal y que las lluvias han arrastrado toneladas de tierra fértil.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga pidió a la Administración que las lluvias recibidas no sirvan para que se relaje la ejecución de las obras hidráulicas necesarias en la provincia: «Ahora que ha llovido con abundancia no se pueden colar debajo del montón, sino continuar siendo una prioridad». Su secretario general, Carlos Blázquez, coincidió en que parte de la aceituna se ha caído al suelo, sobre todo en los olivares de Ronda y Antequera y precisó que se ha perdido entre un 15 y un 20% de la cosecha de mandarinas del Guadalhorce, mientras que hay cereal y hortalizas bajo el agua en varios municipios, como Campillos, la Vega de Antequera, Fuente de Piedra, Archidona y Sierra de Yeguas.
Vuelos cancelados
El temporal prolongó sus consecuencias en las comunicaciones durante la jornada de ayer, aunque esta vez la causa estaba fuera de la provincia. Fuentes de Aeropuertos Españoles y navegación Aérea (Aena) informaron de que en el Aeropuerto de Málaga fueron cancelados los vuelos Málaga-Madrid de las 6.55 horas; Madrid-Málaga de las 11.05 horas, y su inverso, el Málaga-Madrid de las 11.45 horas; así como el vuelo Madrid-Málaga de las 12.55 horas y su inverso, previsto a las 13.40 horas. Por otro lado se canceló un vuelo Melilla-Málaga , debido también al mal tiempo, y su vuelta. Del mismo modo, las conexiones por AVE desde Málaga con la capital acumularon retrasos de unos treinta minutos ya que la nieve obligó a los trenes a circular por debajo de su velocidad habitual.
La cara amable la pusieron las reservas hídricas, que se encuentran en su cota más alta desde la década de los 90, con 430 hectómetros cúbicos almacenados en los embalses, tras recibir casi 800 litros por metro cuadrado en el Genal y hasta 600 en el río Verde.
Desde el 20 de diciembre hasta el pasado jueves la provincia se ha visto sacudida por tres temporales, que han dejado daños por valor de doce millones de euros y al menos un millar de damnificados. El primero afectó a la cuenca del río Guadiaro y la Serranía de Ronda, con inundaciones en varias pedanías. El segundo tuvo como epicentro la localidad axárquica de Alfarnate, donde resultaron afectadas más de cien casas, que requerirán casi medio millón de euros para volver a la normalidad.
Pero la gota que colma el vaso fue la tromba que barrió la capital y municipios como Alhaurín de la Torre y Torremolinos. El Consorcio de Compensación de Seguros estima que esta circunstancia causó desperfectos a 850 viviendas y establecimientos, a los que se suman entre 150 y 180 vehículos, muchos de los cuales estaban aparcados en garajes que resultaron anegados. En total, sólo este capítulo supondrá compensaciones por valor de 5,5 millones de euros.
El recuento de víctimas del temporal tiene un capítulo aparte en el campo. El delegado provincial de Agricultura, Antonio Moreno, cuantificó ayer durante una visita a Ronda las pérdidas en las infraestructuras rurales en alrededor de 20 millones de euros, mientras que el agua se ha llevado alrededor del 20% de los cultivos, en especial el cereal y la aceituna.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Cooperativa Andaluza de Segundo Grado (Suragro), Manuel López, dijo que la aceituna tendrá pérdidas en Ronda y la comarca de 2,5 millones de euros. Sobre los caminos rurales, prácticamente destrozados en el cien por cien por la lluvia, López aseguró que todavía hay familias incomunicadas y que en muchos casos el agua ha arrancado el firme dejando un metro de profundidad. Desde Suragro insistieron en que será difícil cosechar el cereal después del temporal y que las lluvias han arrastrado toneladas de tierra fértil.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga pidió a la Administración que las lluvias recibidas no sirvan para que se relaje la ejecución de las obras hidráulicas necesarias en la provincia: «Ahora que ha llovido con abundancia no se pueden colar debajo del montón, sino continuar siendo una prioridad». Su secretario general, Carlos Blázquez, coincidió en que parte de la aceituna se ha caído al suelo, sobre todo en los olivares de Ronda y Antequera y precisó que se ha perdido entre un 15 y un 20% de la cosecha de mandarinas del Guadalhorce, mientras que hay cereal y hortalizas bajo el agua en varios municipios, como Campillos, la Vega de Antequera, Fuente de Piedra, Archidona y Sierra de Yeguas.
Vuelos cancelados
El temporal prolongó sus consecuencias en las comunicaciones durante la jornada de ayer, aunque esta vez la causa estaba fuera de la provincia. Fuentes de Aeropuertos Españoles y navegación Aérea (Aena) informaron de que en el Aeropuerto de Málaga fueron cancelados los vuelos Málaga-Madrid de las 6.55 horas; Madrid-Málaga de las 11.05 horas, y su inverso, el Málaga-Madrid de las 11.45 horas; así como el vuelo Madrid-Málaga de las 12.55 horas y su inverso, previsto a las 13.40 horas. Por otro lado se canceló un vuelo Melilla-Málaga , debido también al mal tiempo, y su vuelta. Del mismo modo, las conexiones por AVE desde Málaga con la capital acumularon retrasos de unos treinta minutos ya que la nieve obligó a los trenes a circular por debajo de su velocidad habitual.
La cara amable la pusieron las reservas hídricas, que se encuentran en su cota más alta desde la década de los 90, con 430 hectómetros cúbicos almacenados en los embalses, tras recibir casi 800 litros por metro cuadrado en el Genal y hasta 600 en el río Verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario